sábado, 24 de marzo de 2012

Análisis de la cultura mediática

La cultura mediática va más allá de los consumidores que comienzan a producir material, sino que ya se inserta en nuestras vidas para, incluso hacernos un daño devastador, por ejemplo:  a todos ya nos suena el caso de una chica de Estados Unidos que ha tenido que huir de su lugar de residencia, ya que un día decidió arruinarse la vida subiendo a su twitter un vídeo donde soltaba unas tropelías hacía la raza negra, obviamente ella fue la que decidió arruinarse la vida, pero hay otras situaciones que nosotros no vamos buscando y el ejemplo claro es lo siguiente:
Esto es un ejemplo escalofriante de lo que en la actualidad cada vez pasa más, es intolerable que esto ocurra puesto que en nuestra vida no todo es trabajar y es un poco cínico por parte de los jefes obligar a sus empleados o futuros empleados a que esto ocurra así. Que nosotros salgamos de fiesta y nos emborrachemos no significa que después el lunes seamos malos trabajadores, por favor! Quién de nosotros no nos hemos pillado un buen pedo alguna vez????? Sinceramente no me creo que los jefes de las empresas nunca se hayan soltado el pelo alguna que otra vez, incluso las personas que tienen más dinero son más extravagantes en sus vidas íntimas. Es por todo esto, que creo que esto es inconcebible, no se pueden asomar a la vida íntima de las personas para justificar que serán malos o buenos en el trabajo.
Otro de los casos que me impacto mucho al conocerlo fue el de un profesor de una universidad católica que fue retirado de su puesto, porque en su facebook descubrieron que era homosexual y yo me preguntó: ¿es esto un problema para desempeñar su trabajo? Claro la respuesta más fácil es decir que iba en contra de las ideas del centro, pero teniendo en cuenta que en muchos colegios católicos o universidades ya no dan clase curas ni monjas sino personas que no tienen que ver nada con la religión y que en el fondo no comulgan con esas ideas, pero la vida esta muy mal para rechazar un trabajo, lo importante es ser bueno en su trabajo, en este caso enseñar y en segundo lugar educar. No captar o manipular.
Hablemos ahora de algo más interesante, hablemos del lado bueno de esta cultura mediática, de cómo los consumidores nos hemos convertido en productores. Esto nos ha hecho crear material para echarnos unas risas como podemos ver en los siguientes vídeos:
Este vídeo es conocido por todos y sobre él se han creado un millón de réplicas e imitaciones tan buenas como la siguiente:
Pero también nos sirve para crear mensajes de concienciación, algo que evidentemente sirve para algo muy positivo como es el vídeo que últimamente arrasa en internet:
Ya nosotros mismo pertenecemos sin duda alguna a esta generación de consumidores y productores, aunque son las próximas generaciones las que desempeñarán una nueva forma de informar y entretener, pero hasta que llegue ese momento os dejo un vídeo que cree yo de forma muy cutre pero que estaba ayudando a esta causa:
                                                                                                                                  Almagro

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor comente con respeto, gracias.