Titular : “In El Salvador Prisions Packed to the
Bars”
Autor: Meridith Kohut for The New York Times
Fotografía extraida de The New York Times, http://www.nytimes.com, sección Americas, el 21 de marzo de 2012.
Nos encontramos ante una
fotografía de prensa que muestra una escena en una cárcel de El Salvador. Es un
retrato de varios presos en un espacio
pequeño. El autor es Meridith Kohut.
“La
prisión de Izalco, al igual que
muchos en
El Salvador, se extendía más de lleno con los presos cada centímetro
de suelo
de la celda. En el país hay 19 cárceles construidas para contener un total de 8.000 reclusos. Hoy en día,24.000 se rellenan en ellos. En Otros presos salvadoreños a menudo deben encadenar hamacas desde el techo hacia abajo en la cama o el suelo de una biblioteca que se ha quedado llena de presos para mantenerlos libros.” The New York Times.
En una lectura connotativa podemos
hablar de dureza, firmeza, miedo, violencia, calle, peligrosidad, temeridad,
conflicto, elementos culturales potentes (tatuajes), muchedumbre, hacinamiento.
Y en un plano denotativo podemos
hablar de las miradas directas a la cámara, que contribuyen al peso visual, la
luz en los rostros, el reencuadre, los tatuajes y los cuerpos desnudos, las
posturas firmes.
Esta imagen no moviliza de modo afectivo en un
sentido positivo, la implicación emocional se acerca más al drama que a la
posible calma o quietud, es una imagen con mucha fuerza y muy potente donde no
podemos destacar un punto concreto de interés derivado de la composición: ni
línea de horizonte, ni un elemento que se lleve el protagonismo dentro de todos
los elementos que contienen el peso visual, que serían todos los retratados,
extendiéndose los rostros desde el centro hasta los márgenes del encuadre. Distinguimos con
certeza, que esta imagen se ha compuesto, no está tirada al azar, al margen de
las pocas posibilidades de composición que tiene el fotógrafo. En este punto es donde
se relaciona con el titular, por lo que si que vemos una clara intención en el
encuadre:
“En El Salvador, Prisioneros
embalados en los barrotes”. Comprobamos como hay una relación directa entre la
imagen y el titular, al mostrar a los presos hacinados en una pequeña
habitación, dentro y fuera de las literas, y con apenas espacio entre ellos. La
profundidad, está marcada también por el modo en que se van situando los
rostros. Además, existen elementos culturales que nos remiten a esa
peligrosidad: los tatuajes, los cuerpos destapados, remitiéndonos a las
imágenes de algunas bandas callejeras propias de estos países de Latinoamérica
que ya han protagonizado reportajes en prensa como los “Mara” de El Salvador, o
los también llamados “Mara Salvatrucha”.
En definitiva, una imagen de cierto impacto que acompaña y completa en otro nivel el contenido y sentido de la noticia que publica The New York Times. Landa Layasi
Puedes leer la noticia completa en : http://www.nytimes.com/slideshow/2012/03/14/world/americas/20120314_PRISONS.html?ref=americas#1
Landa Layasi
Landa Layasi
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor comente con respeto, gracias.